martes, abril 28, 2009

Influenza y el fin del mundo


Saludos a todos.

Aunque todavía les debo los monitos de mis teorías favoritas de cómo acabará el mundo, no pude tardarme más en subir mi respuesta al virus que anda circulando de persona en persona por la ciudad más dénsamente poblada del mundo.

Hay algo interesante también y es responder la pregunta ¿Ahora qué hacemos? Supongo que la gente creyente ya ha estado rece y rece por la salud de todos los mexicanos y ha estado tratando de convencer a Diosito de que se lleve su bichito de aquí y no nos mortifique. Otros, más racionales, seguro que confían en la ciencia, (aunque con las autoridades que ha tenido México a lo largo de estas últimas décadas han de estar un tanto pesimistas) pero saben que no ha habido inversión en el ramo, que a los últimos presidentes que hemos tenido les vale un pepino la educación y la ciencia y que siempre que han podido reducen presupuestos o eliminan la investigación porque no se considera importante. Así que no se espere una cura tan pronto.

Otros esperarán que los extraterrestres vengan por ellos antes de que se acabe el mundo.

Unos últimos opinarán que ya "nos cargó el payaso" o "nos chupó la bruja" y es mejor que esto se acabe cuanto antes.

¿Ustedes qué opinan?

¿Castigo de Dios, soberbia de los científicos, intereses económicos de mentes maquiavélicas, guerras biológicas del narco, invasión extraterreste, exterminio masivo de pobres, venganza de los cochinitos que nos hemos comido en tacos y gorditas? y un largo etcétera. Qué bueno que todavía somos buenos para imaginar.

--

Sin más que decir,

Eras. (el monero)

Z, (el monito)

jueves, abril 23, 2009

Quitaron la Filosofía de los planes de estudio en México


Saludos a todos. Me parece inadmisible que el Gobierno Mexicano, a través de su Secretaría de Educación promueva una acción tan dañina para la formación de todos sus ciudadanos como lo es la eliminación de la Filosofía como una materia obligatoria en los planes de estudio de los bachilleratos del país. Por ello, Z, el último hombre, se une al reclamo (que debiera ser internacional) para que se revoque la desición y se opte por la libertad de pensamiento y la dignidad humana. Queda entonces el texto recibido por este pensador.


Saludos y a luchar contra las fuerzas neo-oscurantistas que tratan de regresar a México a la edad media y a un estado confesional donde se haga la voluntad de unos cuantos. Por una educación Laica, crítica y humanista...


Eras. (el monero)

Z, (el monito)



-------------------------------------------------------------------------------------------------



Pronunciamiento contra la desaparición de la filosofía en la reforma de la Secretaría de Educación Pública de los Estados Unidos Mexicanos.


A las autoridades de la SEP
A la opinión universitaria nacional
A todos los profesores de nivel medio superior del país
A la opinión pública

La comunidad filosófica nacional, se encuentra seriamente preocupada por la desaparición de la filosofía en los planes y programas de estudio de las instituciones de enseñanza media superior de todo el país, como se ha establecido en la “Reforma Integral de Educación Media Superior” (RIEMS) publicada el 26 de septiembre de 2008 en el Diario Oficial de la Federación, a través del Acuerdo 442.
Esta reforma busca unificar la enseñanza en todos los subsistemas, a partir de lo que denomina “competencias y habilidades” cuyo fin es el de formar a individuos que se incorporarán al mercado de trabajo nacional, en el marco de la llamada “globalización”. En la RIEMS, la filosofía se ha eliminado del conjunto de disciplinas básicas y el único papel que se le asigna se expresa en un pié de página del mencionado acuerdo, en donde se declara que, las disciplinas filosóficas, tendrán “un carácter transversal” y “podrán incluirse si se considera pertinente”, es decir, en forma evidentemente aleatoria y discrecional. Así mismo, las humanidades se omiten como área básica en la formación de los estudiantes, considerándose indispensables y suficientes solo a las Matemáticas; algunas ciencias naturales y sociales y la comunicación.
Es evidente que los rasgos generales de esta reforma provienen de las indicaciones de la OCDE y de los Acuerdos de Bolonia y el Proyecto Tuning para la Unión Europea que no son pertinentes para nuestro país, el cual debería realizar una reforma educativa tomando en cuenta su propia historia y sus características como nación. De igual forma, las críticas que han surgido en Europa al Plan Bolonia deberían de ser interpretados como un llamado de atención a los autores e impulsores de esta reforma. Por otro lado, el gobierno mexicano no debería estar en contra de las principales orientaciones de la UNESCO, organismo que ha estado realizando esfuerzos universales justamente en un sentido opuesto, es decir, para que la filosofía, por su carácter humanístico, no sólo se enseñe en el bachillerato sino en todos los ámbitos de la sociedad. La UNESCO, de la cual forma parte activa nuestro país y aprueba sus resoluciones, ha expuesto de manera expresa, a través de sus documentos, que la filosofía contribuye a la formación de la ciudadanía; el respeto al multiculturalismo; los derechos humanos; el pensamiento crítico y la democracia, objetivos aducidos, al menos en apariencia, por la RIEMS que eliminó a la filosofía hasta el grado de dejarla como nota al pié de página.
Desde la República Restaurada hasta ahora, la filosofía ha sido uno de los principios rectores que guiaban los planes y programas de estudio del bachillerato, sin embargo, hoy, por primera vez, se decide, en forma inconsulta, eliminar las materias filosóficas empezando por la lógica, que desde los tiempos de Gabino Barreda, cumplía la función de proporcionar al estudiante los elementos necesarios para la formación de un pensamiento correcto. De igual forma, se puede demostrar ampliamente, la importancia y necesidad de otras disciplinas como la ética, la estética, la teoría del conocimiento o la historia de la filosofía como parte esencial de la formación de los estudiantes. Lejos de lo que pudiera pensarse, estas disciplinas contribuyen a que cualquier persona desempeñe de una mejor manera cualquier actividad.
La enseñanza de la filosofía, implica el desarrollo de una formación personal que tiene como resultado la constitución de ciudadanos con un pensamiento crítico, autónomo y reflexivo. Este primer contacto, y por desgracia, casi único, de los jóvenes con el quehacer filosófico, los hace más conscientes de sí mismos y del mundo en que viven, permitiéndoles una verdadera educación en valores frente a la corrupción, la desigualdad extrema, la discriminación y la ignorancia.
La nueva reforma de la SEP, concentrada en el adiestramiento práctico-utilitario, atenta en contra de este tipo de formación, absolutamente necesaria en un mundo cuyas tendencias principales son el productivismo que ha llevado a la destrucción de los sistemas ecológicos; la automatización y sus efectos; la desigualdad; la crisis de valores y la transición hacia una nueva figura del mundo.
Por todo lo anterior, los abajo firmantes, Presidentes de Asociaciones filosóficas nacionales; directores de Facultades, Departamentos e Institutos de filosofía y miembros de la comunidad filosófica nacional, nos pronunciamos, en forma enérgica, en contra de la marginación y desaparición de la filosofía como parte de la formación básica del bachillerato y solicitamos a la SEP su integración como disciplina básica. De no adoptarse esta medida, además de la grave ausencia de una formación humanística del estudiante, inevitablemente llevará a la desaparición de las carreras de filosofía en todo el país ocasionando un profundo daño a la cultura y la vida nacionales.
La comunidad filosófica nacional no está en contra de formar a personas en el más alto nivel de sus capacidades y habilidades, pero al mismo tiempo considera como absolutamente necesaria una formación filosófica para que pueda cumplirse dicho fin.
Hacemos un llamado a las Instituciones de Educación Superior de México, a las asociaciones profesionales y a la opinión pública a sumarse a esta declaración.
México, D.F. 30 de marzo de 2009.
OBSERVATORIO FILOSÓFICO:
(Orden alfabético)
Ángel Alonso Salas (UNAM-FES-Acatlán y CCH Vallejo-UNAM); Juan Carlos Ayala Barrón (Universidad Autónoma de Sinaloa y Círculo Mexicano de profesores de filosofía); Francisco Javier Concha Leal (Colegio de Bachilleres); Shirley Florencia de la Campa (IEMS. Sistema Semiescolarizado e IXTLI, Asociación Mexicana de Profesores de Filosofía de Educación Media Superior); Lucio Sergio Flores Andrade (CCH Oriente-UNAM);Guillermo Hurtado Pérez (Instituto de Investigaciones Filosóficas-UNAM); Amalia Xóchitl López Molina (Facultad de Filosofía y Letras-UNAM); Raymundo Morado Estrada (IIF-UNAM y Asociación Filosófica de México); Ausencio Pérez Olvera (IEMS. Sistema Escolarizado e IXTLI, Asociación Mexicana de Profesores de Filosofía de Educación Media Superior); Virginia Sánchez Rivera (CCH Vallejo-UNAM y Academia Mexicana de Lógica);J osé Alfredo Torres (Facultad de Contaduría-UNAM); Gabriel Vargas Lozano (Departamento de Filosofía de la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa).
Representantes de los Estados:
Estado de México (Dr. Juan Monroy. Fac. de Humanidades de la UAEM)
Guerrero: Alfonso Aguario (Comisión de Reforma de la UAG)
Jalisco: Mtro. José Clemente Castañeda (U de G)
Puebla: Mtra. Célida Godina (BUAP)

ASOCIACIONES
Dr. Raymundo Morado Estrada (Presidente de la Asociación Filosófica de México).
Lic. Juan Carlos Ayala Barrón (Presidente del Círculo Mexicano de Profesores de Filosofía)
Lic. Ausencio Pérez Olvera (Presidente de IXTLI, Asociación Mexicana de Profesores de Filosofía de Educación Media Superior).
Dr. Jesús Rodríguez Zepeda (Presidente de la Asociación Iberoamericana de filosofía política).
Mtra. Virginia Sánchez Rivera (Vice-Presidenta de la Academia Mexicana de Lógica).
Mtro. José Clemente Castañeda, Presidente de la Asociación filosófica de Guadalajara.
INSTITUCIONES, COLEGIOS Y ACADEMIAS
Dr. Guillermo Hurtado. Director del Instituto de Investigaciones Filosóficas..
Dr. Jesús Rodríguez Zepeda. Coordinador del Posgrado en Humanidades de la UAM-I
Gabriel Vargas Lozano (Responsable del Centro de Filosofía Latinoamericana e Ibérica de la UAM-I).
PROFESORES E INVESTIGADORES DE FILOSOFÍA.
ESTUDIANTES DE LICENCIATURA Y POSGRADO.
*Invitamos a todas las asociaciones, profesores, estudiantes y personas afines del país a adherirse a este pronunciamiento y participar, tanto en nuestros espacios electrónicos como en las acciones que llevaremos a cabo.
Página Web de "Observatorio Filosófico":
http://observatoriofilosoficomx.blogspot.com/
Blog de “Observatorio Filosófico”:

jueves, abril 16, 2009

Hablando del YO





Saludos a todos. Hoy me referiré a la construcción de la identidad de cada quien. Tengo más o menos pensado el asunto desde una perspectiva que combina ideas de filósofos como Sócrates, Nietszche, Gadamer y Heidegger. Todo esto para preguntarte quién eres y quién quieres ser, la posobilidad de que sea uno mismo el que haga efectiva su existencia justificándola estéticamente, que sea la vivencia la que de unidad al yo y finalmente, todo esto redondeado por la idea de la existencia como posibilidades proyectadas en miras de la posibilidad de la muerte.


Al final, creo que el YO es un producto de nuestra propia percepción del mundo, de lo que deseamos para nosotros y lo que llegamos a ser. El punto clave es que esta existencia que tengamos sea elegida por si mismo y no desde afuera. En eso consiste la autenticidad. Las palabras crípticas y de frase lapidaria que pronuncia Z, el último hombre tendrían que ser interpretadas desde estos momentos filosóficos o serían malinterpretadas.


A continuación el texto completo del que estoy hablando:




“En Busca del sentido de la vida”
por Erasmo Cervantes Méndez

Hola, Muy buenas tardes a todos. Agradezco su asistencia a este evento de la academia.
¡Qué mejor manera de continuar el día que con una charla filosófica! Las siguientes reflexiones tienen que ver con nuestra vida. El título de esta plática es “En busca del sentido de la vida” y pretende acercarnos al conocimiento de nosotros mismos.
Sé muy bien que ustedes han escuchado la famosísima frase que estaba a la entrada del templo de Apolo en Delfos. Muchas veces fue utilizada por Sócrates en sus discursos y si no me equivoco, es el primer principio del filosofar: “Conócete a ti mismo”. Pero, ¿Cuántos de nosotros nos conocemos en realidad? Este será el reto. Al final de esta pequeña exposición ustedes deberán tomar el primer paso en el camino filosófico del autoconocimiento.
Para no dejar de lado a los grandes maestros del pensar, nos remitiremos a tres filósofos alemanes, portadores de una tradición; sus nombres son: Friedrich Nietzsche, Martin Heidegger y Hans-Georg Gadamer. De cada uno abordaremos un aspecto de su filosofía, el cual intentará ayudarnos en nuestra búsqueda.
Siendo adolescentes, tienen ante ustedes uno de los más grandes retos de toda su vida. De hecho, es el reto de su vida ya que pone en juego su vida misma. ¿De qué estoy hablando? Pues nada más ni nada menos que de la búsqueda de su propia identidad. Esto es algo que les corresponde a todos y cada uno de ustedes, pero de manera individual; es algo completamente personalizado. Dos conceptos similares son autenticidad y propiedad. Y estos, también son objetivos de su búsqueda. Rápidamente, pensemos en el origen etimológico que está en estas tres palabras. El id del yo, el autos de el uno mismo y el ser propio. En cuanto al ontos, nos referimos al ser. Id-entidad: ser yo, aquello que me distingue de los demás; autenticidad: ser uno mismo; propiedad: cualidad de ser dueño de si.
Vamos aclarando otras cuestiones fundamentales que dan forma a nuestro discurso. Según el título estamos en busca de un sentido para nuestra vida. Pero, ¿Qué significa sentido? El sentido es la dirección que lleva un movimiento. El movimiento del que estamos hablando es nuestra vida, nuestra propia existencia.
Podemos tener muchas direcciones hacia las cuales movernos a lo largo de ese camino que llamamos vivir.
Dibujemos unas flechas que nos ilustren.


La reflexión podría comenzar con la pregunta: ¿Qué dirección tiene mi vida? Responder esto implica ya un conocimiento de algo más: el proyecto. No importa la dirección, arriba, abajo al frente, hacia atrás, en círculos, etcétera, lo que importa es que haya detrás la disposición consciente de ir hacia algún lado.
El proyecto es lo que queremos para nosotros mismos en nuestra vida. Un proyecto de vida nos marca el rumbo y nos hace visible un punto de llegada, un destino. El proyecto está marcado por nuestras intenciones y nuestras intenciones son los intentos por ser uno mismo.
Ahora podemos hacer la pregunta ¿Cuál es el sentido de mi vida? Pero antes tenemos que detenernos en algo más fundamental. Algo que nos lanza directamente sobre nosotros mismos. Recuerden que filosofar es el arte de preguntar, de cuestionar, de poner en duda lo que aparentemente es obvio. Así nos remitimos a una pregunta que quizás no se han hecho por creer conocer la respuesta: ¿Quién soy yo? Contestarla no es fácil.
“Yo soy yo” no es una respuesta filosóficamente aceptable. Pero, es que a ese que ves en el espejo todas las mañanas es solamente la apariencia externa de lo que en verdad eres. Responder la pregunta implica adentrarnos en nosotros mismos, en nuestra propia esencia.
Hablemos un poco de algo que trata Gadamer en su libro “Verdad y Método”. El concepto al que quiero remitirme es el de la vivencia.
La vivencia tiene que ver con la vida. Gadamer nos remite el romanticismo del siglo XIX donde las biografías de los artistas se hacían con la idea de “entender la obra desde la vida misma”, ya que se comenzó a pensar que las cosas que nos sucedían en nuestra vida influían directamente en lo que hacemos.
En un primer momento, la vivencia, hace referencia a aquello que es real por haber sido vivido por uno mismo, porque de hecho estuvimos en vida cuando algo tiene lugar; es decir, nadie nos lo platicó. Así mismo, designa el contenido de lo que ha sido vivido y que principalmente permanece y predomina frente al decurso de nuestra vida.
Entendemos por vivencia el momento de nuestras vidas que al ser vivido deja en nosotros una huella imborrable que le otorga a nuestro existir un sentido y un significado que perdura. Una de sus principales características es que es inmediata, además de ser involuntaria.
Gadamer observa que la vivencia sirve para darle unidad a la totalidad de nuestro existir; podríamos decir que el pasado el presente y el futuro confluyen en la vivencia y llenan de contenido nuestro ser. A esto le llama la unidad vivencial, la cual determina el modo de ser de uno al tiempo que, debido a la peculiaridad individual de nuestro modo de ser, adquirimos ciertas vivencias. Podemos decir que la vivencia consiste de igual forma en hacer propio lo que originalmente es extraño. Gadamer hace referencia a una idea de Nietzsche: “en los hombres profundos todas las vivencias duran mucho tiempo” con la cual explicaría que éste piensa que en la elaboración de la vivencia y en su permanencia está el verdadero ser y significado de la existencia humana. Contrasten la idea de profundidad con su opuesto: la superficialidad. Más de una vez han escuchado el adjetivo superficial haciendo referencia a una persona. ¿Qué vivencias podría tener alguien como Barbie?
Así las cosas, para poder responder la pregunta ¿quién soy yo?, debo remitirme a mis propias vivencias, que aunque pocas, nos dan buena luz sobre nosotros mismos.
Dejemos a Gadamer, pero pasemos al que fue su maestro en esto del filosofar. Nos referimos a Heidegger. Este filósofo estaba muy preocupado por encontrar el ser de las cosas. Su idea del filosofar está ligada con la ontología, es decir, con la búsqueda del ser de las cosas.
Heidegger plantea que debemos partir de lo más inmediato a nosotros mismos, por lo que nos invita a reflexionar sobre nuestro propio ser.
¿Qué soy? Soy algo ahí, en un mundo, rodeado de otros seres ahí. Pero mi ser es mi existir. Sólo soy si antes existo. El ser del ser ahí es su cura.
Vamos por pasos.
Para Heidegger, hay dos cuestiones fundamentales. La primera es que somos finitos, es decir, que nos vamos a morir. Irremediablemente algún día dejaremos la vida. Este conocimiento nos produce angustia (segundo hecho fundamental). ¿Podemos vivir angustiados de la muerte todo el tiempo? Por supuesto que no. De hecho en nuestra vida diaria, en nuestra cotidianidad, hacemos tantas cosas que olvidamos que vamos a morir. Incluso, cuando llegamos a pensar en ello lo ocultamos diciendo frases como: los que se mueren son los viejos, de algo he de morir, algún día me va a tocar, pero por el momento no.
Este hacer es lo que Heidegger llama cura y no es el hacer simple sino cualquier actividad humana, siempre: “tenemos que ver con algo, producimos algo, nos encargamos y cuidamos algo, empleamos algo, abandonamos y dejamos que se pierda algo, emprendemos, imponemos, examinamos, indagamos, consideramos, exponemos, definimos...”[1] También, omitimos, renunciamos, descansamos y “no hacemos más que eso”, curarnos la angustia.
Nos angustia la muerte porque en la muerte vemos nuestra incompletud. Sentimos que algo nos falta y comenzamos a llenar el vacío. Vacío existencial, por cierto.
Pero existir en términos heideggerianos es un “poder ser” una posibilidad de ser nosotros mismos. La pregunta ahora es: ¿Qué puedo ser?, misma que nos lleva a preguntarnos ¿Qué quiero ser? Como se dice comúnmente “Querer es poder”.
Ahora la reflexión se centra en lo que quiero para mí. En aquello que me haga feliz, suponiendo, como dijo Aristóteles, que la felicidad es aquello que buscan los seres humanos. No importa qué felicidad, porque cada quien puede ser feliz de diferente manera, lo importante es tomar conciencia de quién soy, de qué es lo que quiero y de la responsabilidad que implica la decisión.
Pasemos ahora con nuestro último filósofo, Friedrich Nietzsche. Centraremos la reflexión en dos textos suyos, “El Nacimiento de la Tragedia” y “Así Habló Zarathustra”.
El primero es un texto de juventud. En él se puede ver cómo la pregunta central tiene que ver con ¿Qué significa vivir bien? Es decir, qué hace que una vida valga la pena. La respuesta de Nietzsche se centra en la experiencia estética. En algún lugar del libro menciona la frase: “sólo como fenómeno estético aparecen justificados la existencia y el mundo.”
Nietzsche se pregunta cómo darle sentido a su vida. La respuesta tiene que ver con la vivencia en el arte. El arte es un medio de expresión en el cual se plasman las vivencias y se trata de compartirlas con otros. Hay en su filosofar dos experiencias límite, las cuales son el impulso primordial para crear arte. La primera es el terror. Terror producido por el mundo incontrolable e incomprensible. Por poderes titánicos que nos superan y nos aplastan. La segunda es el absurdo. Absurdo que nos llena de una risa angustiante, cercana a la locura.
Una u otra nos abren una posibilidad más, la del baile y el canto, la de la risa y el goce de la vida. ¿Para qué es la vida sino para vivirla de manera agradable? En el Zarathustra, Nietzsche nos llevará de manera poética por caminos en los que nos invita a tomar sobre nosotros las riendas de nuestra vida, con el fin de saber que lo que hicimos fue justo lo que quisimos y no tener oportunidad de arrepentirnos.
Vive cada momento de tu vida tan intensamente que si tuvieras que repetirlo por toda la eternidad no tengas ganas de arrepentirte. Somos lo que hacemos. Pero para ser auténticos, para tener identidad propia, debemos hacer caso al viejo oráculo en Delfos: “Conócete a ti mismo.”


Elaborada por el Alter Ego, Eras.
(Lic. en Filosofía)
2004 (c)
[1] Heidegger, M. Ser y Tiempo, F.C:E., p. 69

jueves, abril 09, 2009

¿Amor = Sufrimiento?


Saludos.

Me gustó el dibujo, los colores y la idea detrás.

No comento más. No estoy de humor.

E.

miércoles, abril 01, 2009

Certeza


Los movimientos del cuerpo son los del alma. Irremediablemente sucede lo mismo en sentido opuesto. Sólo hay una naturaleza y ésta es completamente física. No en el sentido en el que la medicina pretende reducirlo todo a una reacción de compuestos químicos en el cerebro. Sino más bien que nuestra experiencia común está definida por un aspecto somático y un aspecto físico completamente vinculados.

Pero el amor no depende sólo de esto. Tambien influye el azar, ese mismo que una vez acaecido se convierte en destino. Destino no escrito, azar determinante. Así de contradictorio es el resultado.

De igual forma, como entodo aquello que vale, el amor se torna en sentido y razón de la existencia.

¿Por qué parece ser tan importante?


--


Eras. (el monero)

Z. (el monito)

thalasso
thalasso Counter gold coast office lease
gold coast office lease Counter